Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Space Opera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Space Opera. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2018

El fin de imperio (La Interdependencia I), entretenida, pero carente de chispa.

SINOPSIS:
La física rige nuestro universo. Es imposible viajar a una velocidad mayor que la de la luz… Hasta que se produce el descubrimiento del Flujo, un campo extradimensional que se encuentra en ciertos puntos del espacio-tiempo y que puede transportarnos a planetas de otros sistemas solares.

A través del Flujo, la humanidad se expande a nuevos planetas. La Tierra cae en el olvido y se erige un nuevo imperio, la Interdependencia, fundamentado en el principio de que ningún asentamiento humano puede sobrevivir sin los demás. Es una manera de evitar las guerras interestelares… y, para los gobernantes del imperio, un sistema de control.

El Flujo es eterno, pero no es estático. Cambia de la misma manera que lo hace el curso de un río. En casos excepcionales, planetas enteros han quedado aislados del resto de la humanidad. Cuando se descubre que el Flujo se mueve y que es posible que planetas humanos queden aislados para siempre, tres individuos, un científico, el capitán de una nave espacial y la emperox de la Interdependencia, emprenden una carrera contrarreloj para tratar de salvar lo que se pueda de un imperio estelar que está a punto de desmoronarse.


Y yo que creía que con las reseñas recortadas iba a poder actualizar el blog más a menudo y sigo igual de mal o peor, en fin...Hoy os traigo la última novela de John Scalzi publicada en castellano. Una Space Opera ligera y bastante entretenida, ideal para aquellos que queráis desconectar de lecturas más pesadas o para aquellos que estéis pensando en leer algo de ciencia ficción, pero queráis huir de grandes tochos o historias complejas, repletas de términos científicos.




COSAS QUE ME HAN GUSTADO:

Ø    Es innegable que a pesar de sus peros, esta es una obra muy entretenida y fácil de leer. Es más, diría que precisamente esto es uno de sus puntos fuertes, el poder desconectar y relajarse leyendo esta historia. Esto se debe al estilo de Scalzi, muy "informal" en ciertos momentos y sobre todo, muy cercano al lector, que a pesar de estar leyendo una novela de ciencia ficción, en ningún momento se ve agobiado con grandes conceptos científicos.
Ø   Los personajes en general son bastante interesantes y lo que es mejor, cada uno de ellos posee una identidad única y diferenciable del resto, por lo que es más sencillo identificarlos dentro del contexto. Como se suele decir, en la variedad está el gusto y en este caso Scalzi acierta del todo al ofrecernos personalidades tan dispares entre sus protagonistas.
Ø   Si analizamos esta obra dentro del subgénero de Space Opera y además tenemos en cuenta que es el inicio de una saga, se puede decir que en ambos casos la historia cumple bastante bien, sentando las bases de una trama que parece mucho más compleja de lo que se nos muestra en este primer volumen.



COSAS QUE NO ME HAN GUSTADO:

Ø    Creo que a la historia le falta mucho trasfondo para que pueda atraparnos. Entiendo los motivos por los que Scalzi no ha querido escribir una primera novela demasiado densa, pero al mismo tiempo esa ausencia de contexto, hace más complicado el profundizar en la novela, y por ende, se nos queda una versión menos atractiva de lo que podría haber sido.
Ø    A pesar de ser entretenida y de sus buenos personajes, no creo que esta novela vaya a pasar a la historia de la ciencia ficción. Es la típica historia que te la lees y pasas un buen rato, pero que al cabo de un mes a duras penas recuerdas más allá de los datos básicos. Supongo que es porque a diferencia de otras novelas de Scalzi, esta no ofrece nada "nuevo" o interesante al mundo de la ciencia ficción.



CONCLUSIÓN:

El fin del imperio creo que es una novela, no diré perfecta, pero si muy adecuada para aquellos que quieran iniciarse dentro del subgénero de la Space Opera, ya que están muy bien trabajados los pilares claves dentro de este género. Pero sobre todo, el lector poco habituado a estos menesteres podrá disfrutar de este estilo en una novela no demasiado larga ni compleja, con personajes protagonistas muy dinámicos, dentro de una narración en la que prima el entretenimiento. Su problema viene para aquellos que ya somos veteranos dentro de este mundillo, ojo, la historia y los personajes siguen siendo entretenidos, pero la trama no aporta nada nuevo que no hayamos leído y esa falta de profundidad que tan bien le viene al lector novato, se puede llegar a convertir en un pero para aquellos que busquen una historia más profunda. ¿Recomendable? En líneas generales diría que sí, ya que es una novela de lectura corta y muy amena, por lo que en el peor de los casos pasaras un buen rato, que oye, no es poco.

PUNTUACIÓN: 6.75 sobre 10.



viernes, 22 de junio de 2018

Un encargo fácil (Horizonte Rojo 1), un inicio muy prometedor.

SINOPSIS:

Rea Kerr no es buena persona.

Como líder del grupo de mercenarios espaciales Horizonte Rojo, se dedica a disparar a gente de planeta en planeta por dinero. Bebe demasiado. Su vida social es un desastre y tiende a acabar en la cama con quien menos le conviene. Como, por ejemplo, con miembros de su tripulación.

Después de que una de sus misiones se le complique y deba enfrentarse a uno de sus compañeros, lo que parecía un encargo fácil acaba convirtiéndose en un infierno. Al fin y al cabo, Kerr no sabe qué es peor, si una lluvia de disparos de los bien entrenados soldados de la Torr’Arrian o las heridas emocionales, esas que los nanomédicos no curan tan fácilmente.


Primero de todo me gustaría dar las gracias a la gente de la editorial Café con leche por cedernos un ejemplar de esta novela. Se agradece que nos tengan en cuenta y espero que les vayan muy bien las cosas de cara al futuro y sigan publicando productos de tanta calidad.

Con respecto a la reseña, pues al ser una novela corta os haré un breve resumen sobre ella.

Para empezar, la acción se centra en Rea Kerr, la líder de un grupo de mercenarios que se ve obligada a vivir bajo la sombra de su padre, la cabeza pensante de Horizonte Rojo, como es conocida la banda. Rea, harta de esa situación, decide aceptar un trabajo por su cuenta sin tener en cuenta la opinión de su padre. Pero lo que en principio debía de ser una entrega sencilla, terminará en una sangrienta emboscada por parte de los Torr'Arrian, un peligroso grupo de alienígenas armados hasta los dientes y que no se andan con tonterías.

Decidida a sacar a toda costa rédito de esa situación, aunque solo sea por no tener que escuchar a su padre decirle que ya se lo dijo, Rea se la jugará al todo o nada y pactará una negociación con los Torr'Arrian en un planeta neutral. A partir de ese momento la situación comenzará a escapársele de las manos a la mercenaria y llegado el momento, todo lo que podría irle mal, puede que incluso le vaya peor.

El desenlace de la historia nos llega tras mucha acción y deja un final bastante abierto que espero se resuelva en las siguientes entregas.

Hablando de otros aspectos de la novela, me gustaría destacar el buen uso que hace su autora, Rocío Vega, del lenguaje, así como el tono adulto y desinhibido que le da a la historia. También es de agradecer el ritmo de la narración, que ayuda a que en poco más de una hora nos terminemos la historia.

Finalizando con los personajes, me ha gustado mucho Rea, la protagonista. Me ha parecido muy humana y real y su comportamiento ha sido acorde a lo que esperaba de un personaje como el suyo. También destacaría a alguno de los secundarios, aunque más por lo que se presupone que pueden aportar en el futuro, que lo que en realidad se nos muestra, que no es mucho por el momento, aunque como digo, tienen buena pinta.



COSAS QUE ME HAN GUSTADO:

Ø   Si existe una versión en papel de un chute de adrenalina, sin duda que debe de ser esta novela. Acción a raudales y prácticamente ni un momento de descanso durante toda la entretenida lectura.
Ø   Me gusta el tono adulto de la historia. Se agradece poder leer una historia que refleje el estilo de sociedad en el que vivimos con naturalidad y sin prejuicios. Ojala un día se derriben las barreras de lo políticamente correcto dentro de la literatura.
Ø   La protagonista. Me ha gustado su personalidad, bastante realista y  cercana a lo que podemos esperar de un ser humano. Me ha parecido de lo más sencillo empatizar con ella, y ojo, no es algo que me suceda con todos los personajes.


COSAS QUE NO ME HAN GUSTADO:

Ø   Es una obviedad decir que a una novela corta le falte profundidad, pero también es innegable que en este caso, o al menos eso me ha parecido a mí, esa falta de profundidad hace que siendo la experiencia de notable, no alcance la excelencia.


CONCLUSIÓN:

Esta primera entrega de Horizonte Rojo sirve como un excelente aperitivo que conquistará al lector y le dejará con ganas de continuar con la historia. El worldbuilding de esta space opera, aunque de momento algo carente de profundidad en esta primera entrega, nos ofrece un sinfín de posibilidades de cara a sus continuaciones. Lo que junto a una gran protagonista, bien rodeada de secundarios, y un ritmo frenético y repleto de acción, hacen de esta una lectura a la que es imposible no engancharse y que seguro que nos dará muchas alegrías. ¿Recomendable? Si buscas una lectura escrita para adultos, no confundir con erótica, de prosa ágil y repleta de acción, sin lugar a dudas Un encargo fácil debe de ser tu elección.

 PUNTUACIÓN: 7.75 SOBRE 10



jueves, 8 de febrero de 2018

Las estrellas son legión, una Space opera que desborda originalidad.

SINOPSIS:

En los confines del universo, la Legión, un sistema de naves-mundo que se van pudriendo poco a poco, se desplaza por los intersticios de las estrellas. Parece que nada es capaz de detener la agonía de esos mundos, en los que durante siglos dos familias han estado luchando por la supremacía, y se pone en marcha un plan desesperado.

Zan no recuerda quién es. Recupera la conciencia entre personas que dicen ser su familia y le aseguran que tiene en sus manos la salvación porque solo ella es capaz de abordar el Mokshi, esa misteriosa nave-mundo abandonada que puede sacarlas de la Legión.

Zan tendrá que elegir de qué lado está en una campaña genocida que la llevará desde los límites de la Legión hasta el vientre mismo del mundo.

Una "space opera" sobre un amor trágico, la venganza y la guerra.

Para hoy os traigo una de esas lecturas que no dejan indiferente a nadie que la haya leído. Kameron Hurley arriesgó en su día bastante con esta novela y sin duda que acertó al hacerlo. Aquí va mi opinión:

A diferencia de otras novelas de este estilo, aquí no vamos a disfrutar de un trasfondo que nos sirva de punto de partida para situarnos en la historia. Nada de eso, la narración arranca y nos presenta a Zan, una mujer que sufre de amnesia y de la que solo sabemos que ha fracasado, una vez más, a la hora de asaltar el mundo de Mokshi. Ella igual que nosotros, no sabe donde se encuentra, ni tiene ni idea de quienes son las personas que le rodean y ni mucho menos a que se debe su amnesia. Pero tanto Zan como ese Mokshi deben de ser de gran utilidad si se toman tantas molestias en ayudarla a que se recupere, ya que la gran mayoría de mujeres que se encuentran cerca de ella parecen despiadadas y no perderían el tiempo con ella sin un buen motivo. Salvo quizás Jayd, que es la que trata a Zan de un modo más cercano y por la que su yo anterior parecía sentir algo.

Tras algunas páginas descubriremos la importancia de Zan y el Mokshi. Ese mundo es la clave para salvar el Katazyrna, que es la nave-mundo orgánica donde se encuentran y que como la gran mayoría de la Legión, se está muriendo. A su vez, la presencia de Zan resulta ser de vital importancia al ser la única que ha sido capaz de alcanzar el mundo del Mokshi, por lo visto en bastantes ocasiones según le dice Jayd, y volver de allí con vida. Y es que Jayd y Zan tiempo atrás planearon en secreto hacerse con ese mundo y salvar así el suyo, o al menos eso es lo que Jayd le explica a una Zan que quiere creer a esa mujer, aunque algo dentro de ella le dice que no es del todo de fiar.

Un giro inesperado de los acontecimientos truncará el plan de ambas que terminarán de nuevo separadas, siendo una vez más Zan la que saldrá peor parada. Acabando nada menos que en el mismo centro del mundo, del que deberá de escapar para encontrar a su amada Jayd y de paso recuperar su memoria. Pero esa será una aventura que Zan no podrá cometer por sí sola, por lo que deberá de ganarse la confianza de diversas y extrañas mujeres para que le ayuden a alcanzar su objetivo.

El desenlace de la historia nos llegará cuando las tramas de Jayd y Zan confluyan de nuevo y aunque no nos aportará todas las respuestas que deseábamos, si que al menos se nos responderán buena parte de ellas, dejándonos un final bastante correcto, aunque quizás menos sorprendente de lo esperado.

En relación a la prosa, el estilo y el ritmo narrativos empleados por Kameron Hurley en esta obra, puedo decir que mis sensaciones han pasado por todos los estados posibles. Desde la satisfacción por la prosa directa empleada, con gran cantidad de frases cortas y muy pocos párrafos interminables, hasta cierta decepción por un estilo narrativo en primera persona, que además de confuso en algunas escenas, no me ha parecido el más adecuado, terminando con la tibiez que me ha producido un ritmo narrativo con muchos altibajos.

Con respecto a los personajes, además de Zan, con la que creo que todos empatizamos al encontrarnos igual de perdidos que ella durante el arranque y buena parte de la novela, me han encantado los secundarios que la acompañan en su gran aventura. Me han parecido personajes frescos y con una personalidad que en muchos momentos bordeaba la locura, algo perfecto para esta historia. En el lado contrario se ha quedado Jayd, que lo cierto es que no me ha aportado nada. Típico personaje manipulador e intrigante que se cree el más listo de todos y que no tiene nada diferente si lo comparamos con los cientos de personajes de ese estilo que ya hemos visto dentro de la literatura.



COSAS QUE ME HAN GUSTADO:

Ø    La ambientación. Creo que este es un punto en el que coincide todo el mundo que ha leído esta novela, le haya gustado o no, destaca lo sorprendente de este apartado. La describiría entre una genialidad y uno poco de ida de olla de su autora. Pero en cualquiera caso, es excelente.
Ø   Me ha gustado el personaje de Zan y sobre todo la troupe tan particular que se forma a su alrededor y que la acompañan durante su gran aventura, conformando sin duda la trama más interesante de esta novela.
Ø    La prosa directa y sin demasiadas florituras que emplea Kameron Hurley durante la narración, me ha parecido un total acierto. La sensación desde el principio es que este es universo duro y ese estilo brutal y directo encaja a la perfección.


COSAS QUE NO ME HAN GUSTADO:

Ø    La trama de Jayd no me ha terminado de convencer. No le he cogido el punto en ningún momento a este personaje tan "convencional" dentro de esta historia tan peculiar.
Ø    Nunca he sido muy amigo de las tramas tramposillas en las que se te oculta de manera descarada mucha información para que el final sea más impactante, y por desgracia en esta novela hay muchísimo de eso. A la trama de Zan por su amnesia todavía se le puede perdonar, pero con la trama de Jayd no veo perdón posible.  


CONCLUSIÓN:

Las estrellas son legión es una space opera que desde el primer momento sorprenderá al lector. Gracias sobre todo a una ambientación que desborda originalidad y que dejará patidifuso a más de uno, unos sólidos personajes, una trama cargada de incertidumbre y como no, su prosa repleta de fuerza. Aunque por diversos motivos no llega a alcanzar la excelencia, por ejemplo, una de sus dos tramas principales peca de falta de interés y porque no decirlo, algunas de sus virtudes las consigue a base de ocultar de forma intencionada información al lector desde el inicio. ¿Recomendable? Sin ser una lectura complicada, que no me lo ha parecido, no la veo como una lectura para todos los públicos y si más para aquellos a los que nos gusta la ciencia ficción, que en ese caso si que la recomiendo y mucho.

PUNTUACIÓN: 7.5 SOBRE 10