Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de noviembre de 2018

Bohemian Rhapsody, una versión algo edulcorada de la vida de Freddie Mercury

SINOPSIS:

Son los años 70. El cantante Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon forman la banda británica de rock Queen. Sería en 1975 cuando su sencillo Bohemian Rhapsody les colocaría en un primer plano de la escena musical internacional. El filme es una crónica del meteórico ascenso al Olimpo de la música de esta banda, a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, desde que Mercury se uniera a Brian May y Roger Taylor, hasta el macroconcierto Live Aid de 1985 en el estadio de Wembley, seis años antes de que Mercury muriera de forma prematura. Una celebración rotunda y sonora de Queen y de su extraordinario e inclasificable cantante. 

Este biopic del célebre Freddie Mercury, cantante, compositor y fundador de la banda de rock Queen, está dirigido por Dexter Fletcher (Eddie el Águila, Amanece en Edimburgo). El actor Rami Malek (Mr. Robot, Noche en el museo: El secreto del faraón) interpreta al líder y vocalista de la banda, mientras que Ben Hardy (X-Men: Apocalipsis) da vida a Roger Taylor, baterista del grupo Queen, Joseph Mazzello (La red social) al bajista John Deacon y Gwilym Lee (Jamestown) a Brian May, guitarrista principal. Completan el reparto Aidan Gillen (Rey Arturo: La leyenda de Excalibur) como John Reid, el representante de Queen entre 1975 y 1978, y Tom Hollander (Misión: Imposible - Nación secreta) como Jim Beach, el sustituto de Reid como manager del grupo. El filme también cuenta con los actores Mike Myers (Malditos bastardos), Aaron McCusker (The Astronaut Wives Club) y Lucy Boynton (Asesinato en el Orient Express).


Llevaba ya bastante tiempo sin hablaros de series o películas que he estado viendo últimamente, pero como buen fan de Queen que es uno, me crié con mis hermanos mayores escuchando a todas horas a la banda británica, no podía dejar pasar la oportunidad de ver el biopic de uno de mis cantantes favoritos, y en mi opinión más influyentes de la historia de la música, y como no, hacer una breve reseña de lo que me ha parecido esta historia. 


COSAS QUE ME HAN GUSTADO:

Ø    Rami Malek esta fantástico, no llega al excelente, pero sí que bordea la excelencia durante muchas fases de la cinta. Sin duda su actuación es lo mejor de esta película y no solo porque el personaje de Freddie Mercury fuera complicado de interpretar, que lo era y mucho, sino porque Rami Malek es capaz de ofrecernos una versión de Mercury muy próxima al original y al mismo tiempo aportar su propia esencia al personaje. No tengo duda de que va a ser candidato a los Oscar y mucho talento van a tener que ofrecer sus rivales para quitarle la estatuilla.
Ø   La banda sonora es magnífica, pero claro...¿Cómo no iba a serlo? En general la selección de canciones es bastante buena y le da mucha fuerza a la película, aunque si hubieran añadido un par de canciones más, hubiera sido de matrícula de honor.
Ø   Y hablando de fuerza, toda la parte del Live Aid está muy conseguida y es el momento álgido de la historia, ofreciéndonos un espectáculo genial y bastante cercano a lo que sucedió en realidad.
Ø  Algunas de las anécdotas a la hora de componer sus temas más famosos junto al modo de comportarse de los miembros de la banda son geniales y se unen a la actuación de Malek como los puntos fuerzas de la narración.
Ø    El resto del reparto, aunque bastante eclipsados por Malek, cumple bien e incluso les da tiempo en algunos momentos a destacar, como en el caso de, Lucy Boynton, la actriz que interpreta a Mary Austin, que le ofrece un gran contrapunto al protagonista.  


COSAS QUE NO ME HAN GUSTADO:

Ø   Si uno ha leído un poco sobre la vida de Freddie Mercury, se dará enseguida cuenta de que este biopic nos ofrece un versión bastante edulcorada de su convulsa vida, pasando muy de puntillas por temas polémicos como el Sida o explicándonos de forma demasiado sencilla otros temas como su sexualidad. Muy de Hollywood esto. 
Ø   La historia está repleta de inexactitudes, tanto en fechas, como en hechos. Por poner algunos, Freddie, Brian May y Roger Taylor no se conocieron del modo en que cuenta la película, ni mucho menos Queen llegó nunca a separarse, ni tampoco acudieron al Live Aid tras mucho tiempo sin tocar juntos. Hay muchas más y algunas hasta las justificó, pero en general tanto cambio no me ha gustado.
Ø   Comprendo que no quisieran que la gente se fuera llorando del cine y por ese motivo la película termina cuando termina, pero para mí fue un crimen que se omitieran los últimos años de vida de Freddy y algunas de sus mejores canciones o más representativas. Nadie me quitará de la cabeza que el final perfecto era terminando con "Show Must go on", tal como él quiso que fuera en realidad.


CONCLUSIÓN:

Tras ver Bohemian Rhapsody comprendo el motivo por el que está arrasando en taquilla. La película sigue al pie de la letra la fórmula del éxito que emplea Hollywood en este tipo de producciones, donde podremos ver a nuestro humilde protagonista surgiendo de la nada, alcanzar la fama debido a su talento natural y tras descender a los infiernos debido al reto que le supondrá luchar contra sus demonios internos y una gran carga de polémica, resurgir más fuerte que nunca. Si además como sucede en esta cinta, el protagonista es alguien tan carismático como Freddie Mercury, que a su vez es interpretado con mucha maestría, por un excelente Rami Malek, el éxito está más que asegurado. Pero no es oro todo lo que reluce y en Hollywood son demasiado puritanos como para haberle sacado todo el jugo posible a la ajetreada vida de Freddie, por lo que se simplifica demasiado algunos aspectos de su vida y en otros se habla muy de pasada. ¿Recomendable? Si te gusta Queen, yo diría que sí de forma rotunda, ya que a pesar de sus errores, vas a disfrutar como un niño en la mañana de Navidad. Si no eres o has sido oyente asiduo de Queen, creo que la película luce muy bien para el público en general y que te gustará.

PUNTUACIÓN: 7 sobre 10. 



viernes, 20 de julio de 2018

Ant-Man y la Avispa, un Marvel más desenfadado.

SINOPSIS:

Después de "Capitán América: Guerra Civil", Scott Lang lidia con las consecuencias de sus elecciones como superhéroe y padre. Mientras lucha por mantener un equilibrio entre su vida hogareña y sus responsabilidades como Ant-Man, se enfrenta a Hope van Dyne y al Dr. Hank Pym con una nueva misión urgente. Scott debe volver a ponerse el traje y aprender a luchar junto con La Avispa mientras el equipo trabaja en conjunto para descubrir secretos del pasado.









Otra semana más he aprovechado el día del espectador para ver una película que me apetecía ver y ya de paso pasar un par de horas fresquito huyendo del tremendo calor que nos asola por el este de España. Una vez vista, puedo decir que más o menos mis expectativas acerca de esta cinta se han visto cumplidas, quizás esperaba una trama principal algo mejor hilvanada, pero en cualquier caso he disfrutado lo suficiente de la película como para salir satisfecho de la sala de cine.


Ahora os dejo un pequeño resumen de aquellas cosas que me han gustado y las que no del último estreno de Marvel.


COSAS QUE ME HAN GUSTADO:

Ø    Esta segunda entrega mantiene el mismo tono desenfadado que la primera, algo que se agradece, ya que no todas las historias de superhéroes deben de ser trascendentales ni centrarse en la salvación de la humanidad. Esta es una cinta de aventuras al estilo clásico, muy entretenida y con bastantes toques de humor, que la convierten en una película divertida y para todos los públicos.
Ø     Los personajes vuelven a ser el punto fuerte y por lo que de verdad merece ir a ver esta cinta. Paul Rudd vuelve a derrochar carisma en su papel de Ant-Man y Evangeline Lilly no se le queda a la zaga. Hay muy buena química entre ambos y eso se nota. Mención especial para los personajes secundarios, Michael Peña vuelve a estar sublime y Walton Goggins es la agradable sorpresa de la película., al menos para mí, como gran fan que soy de su trabajo.
Ø     Las escenas de acción me han gustado bastante, me han parecido rodadas con mucho tino. Sobre todo destacaría aquellas en que La Avispa es la protagonista y que nos muestran a un gran personaje de cara al futuro del Universo Marvel.
Ø  La primera escena post créditos es una pasada, os animo a que esperéis sentados en el cine durante 5 minutos viendo pasar cientos de nombres solo para disfrutarla.


COSAS QUE NO ME HAN GUSTADO:

Ø   No diré que el argumento principal es una patraña, pero bien es cierto que es una de las peores tramas principales que he visto hasta ahora en el Universo Marvel. Al menos en mi caso, cuando se centraban en la historia principal deseaba fervientemente que sucediera algo interesante para que cambiaran de plano.
Ø    Sin ser un mal villano, aunque tampoco creo que en realidad sea una verdadera villana, Fantasma no está a la altura de lo que uno esperaría como némesis en una película de superhéroes. Si además vienes de ver Infinity Wars, pues la comparación con Thanos es odiosa e injusta con Fantasma.
Ø  Para no perder las malas costumbres, los guionistas abusan demasiado del humor en ciertos momentos, forzando una escena graciosa tras otra, terminando por satura al espectador y conseguiendo el efecto contrario al esperado. Humor sí, pero de un modo natural por favor.


CONCLUSIÓN:

Con Ant-Man y la Avispa la gente de Marvel quiere ofrecernos un producto diferente, más centrado en las aventuras y desventuras de sus personajes, que en dilemas morales y grandes catástrofes a nivel mundial. Aprovechan el carisma de sus protagonistas y los secundarios que les acompañan, sus frenéticas escenas de acción y mucho humor, a veces incluso abusando de este concepto, para traernos una cinta con la única pretensión de entretener, algo que consigue sin duda. Es una pena que la trama principal flojee tanto, ya que con una historia algo más trabajada hubiera quedado una película bastante redonda. ¿Recomendable? Si te gusta el Universo Marvel te recomendaría verla, ya que estoy convencido de que te ayudará a quitarte el regusto amargo con el que se terminó Infinity Wars. Si no eres muy de Marvel pero te gustan las historias de aventuras que entremezclan acción y humor, también cumplirá tus expectativas.

PUNTUACIÓN: 6.5 SOBRE 10


viernes, 8 de junio de 2018

Han Solo, una gran película de aventuras, pero una regular historia de Star Wars.

SINOPSIS:

Han Solo: Una historia de Star Wars es el spin-off de la saga intergaláctica que llegará a los cines en 2018. Ron Howard llevará la batuta de dirección.

Precuela de la saga Star Wars, en la que se conocerán los primeros pasos que dio el personaje de Han Solo, desde joven hasta convertirse en el antihéroe que vimos en "Una nueva esperanza", antes de que se encontrase con Luke y Obi-Wan en la cantina de Mos Eisley.

Protagonizada por Alden Ehrenreich, en Han Solo: Una historia de Star Wars, conoceremos el pasado de este personaje, uno que supo encandilar al público casi al instante, y del que esperamos lo mismo en esta película. Pese a no tener a Luke o a Leia, Han Solo no estará sólo en esta aventura, Chewbacca, su fiel compañero no faltará. Junto a ellos dos también aparecerán algunos personajes conocidos como un joven Lando Calrissian, pero habrá personajes nuevos interpretados por Thandie Newton, Emilia Clarke, Woody Harrelson y Phoebe Waller-Bridge.


Aunque no las tenía todas conmigo, al final me animé esta semana a ver la última película basada en el mundo de Star Wars. Mis expectativas eran bastante bajas, por lo que quizás por ese motivo al final terminé saliendo del cine más satisfecho de lo esperado, o igual no, y Han Solo sea una buena película. Ahora os cuento que cosas me han gustado y cuales no y si queréis opinamos sobre el resultado final.



COSAS QUE ME HAN GUSTADO:

Ø   Los personajes secundarios son sin duda el punto fuerte de esta película. El actor que hace de Lando desprende carisma por los cuatro costados y no diré que clava al personaje, pero se queda muy cerca. Woody Harrelson es otro que hace un gran papel, la aparición de Becket en escena siempre aportaba algo a la cinta y eso es algo que no todos los actores son capaces de transmitir. Chewbacca siempre ha sido uno de mis personajes preferidos, así que toda alabanza es poca. Y por último, me gustaría destacar el personaje del L3, la robot idealista que aporta bastantes momentos cómicos durante su historia y que por fortuna se acerca más al K2 visto en Rogue One que al cargante C3PO.
Ø   El toque retro que nos acompaña durante toda la historia y que nos transporta a lo visto en la trilogía original. Esa ambientación añeja es un homenaje más que merecido a la saga y lo cierto es que funciona genial con el conjunto y la historia que se nos plantea.
Ø   A pesar de algún que otro vaivén y un exceso de metraje, lo cierto es que esta es una cinta de aventuras a la vieja usanza y nos proporciona bastantes momentos de entretenimiento.
Ø  Han todavía tiene muchas cosas que contarnos y eso queda bien claro por el modo en el que transcurre el desenlace. A poco que en taquilla triunfe, deberíamos tener alguna que otra película más con Solo de protagonista.
Ø   Lo cierto que era muy escéptico con Alden Ehrenreich, su tarea de encarnar a un mito del cine como Solo, no era para nada sencilla. Pero no solo sale bastante airoso, sino que incluso tiene algunos momentos en que su personaje brilla. Todavía le queda para alcanzar a Harrison Ford, pero por ahora va por buen camino.


COSAS QUE NO ME HAN GUSTADO:

Ø   Igual soy demasiado duro en este aspecto, pero es que no trago a Emilia Clarke. Me parece una actriz que a día de hoy todavía no ha demostrado nada para el cache que tiene. Me recuerda a Steven Seagal en versión femenina, siempre manteniendo la misma expresión sea cual sea la escena. Y en esta historia no iba a ser menos, es cierto que como comentaba el resto de secundarios brillan con luz propia y casi seguro que la eclipsan, pero es que la pobre Emilia no aporta nada al conjunto, con cualquier otra actriz el resultado final sería similar e incluso mejor a poco que le diera algún matiz al personaje de Qi'Ra
Ø  Demasiado metraje para lo que al final nos cuentan. Un tijeretazo de quince o veinte minutos hubiera sido más que bienvenido. No es que la película sea aburrida, pero sí que al final se hace un poco larga y puede dejar al espectador con una sensación de tedio equivocada.
Ø   La cinta aporta muy poco, por no decir nada, al universo de Star Wars. Ron Howard ha ido a lo sencillo y se ha arriesgado muy poco. Nos ha proporcionado una película de aventuras con buenos personajes, que no es poco, pero con una trama bastante plana en la que apenas ha profundizado y ni mucho menos se apartado ni un mísero milímetro de lo esperado. En ese sentido me gustó más Rogue One y su desenlace "diferente".


CONCLUSIÓN:

Creo que la formula Han Solo al final ha funcionado bastante mejor de lo que la mayoría esperábamos. Tenemos a un buen Han como eje de la historia, al que han rodeado de unos magníficos secundarios que desprenden carisma en cada secuencia y una trama quizás algo insulsa, pero cuya ambientación retro hace que se le pueda perdonar esa falta de ambición de la que peca. Hay bastante acción y el desenlace nos ofrece la posibilidad de estirar la historia con futuras películas. Al final si aglutinamos todo el conjunto, nos queda una película de aventuras notable, pero una historia de Star Wars, como reza en su título, algo más floja y mejorable. ¿Recomendable? Si te gusta Star Wars o las películas de aventuras yo creo que la disfrutarás bastante y merece la pena verla. Si además vas a verla el día del espectador como hice yo, es un WIN WIN. 

 PUNTUACIÓN: 6.75 SOBRE 10



domingo, 29 de abril de 2018

Vengadores: Infinity War...¡RESEÑA SIN SPOILERS!


Desde hace un tiempo me apetecía poder reseñar alguna de las series que sigo, que son bastantes y muchas de ellas de ciencia ficción o fantasía, o alguna de las últimas películas que he visto. Pero la falta de tiempo y que se me iban acumulando las lecturas, me limitaban bastante. Anoche vi esta película y hoy me he levantado con ganas de daros mi opinión. He seguido el formato habitual del blog comentando las cosas que me han gustado y las que no. Como pone en el título, esta especie de reseña es SIN SPOILERS, repito, SIN SPOILERS, tampoco hablo de nada que no haya aparecido en los trailers ya, así que podéis leerla sin ningún temor de que os vaya a fastidiar el visionado de la película, no soy tan mala gente XD.






COSAS QUE ME HAN GUSTADO:

Ø   Thanos es sin ningún género de dudas el mejor villano, a mi gusto a la par con Loki, que nos ha presentado el Universo cinematográfico de Marvel hasta la fecha. Y lo es por ser un personaje con matices y mucha profundidad. Thanos no es un simple ser malvado que disfruta del caos y de la destrucción, como otros tantos que hemos visto tanto en comics como en la gran pantalla, no, Thanos tiene un plan basado en unas creencias, bastante lógicas por cierto, y que incluso pueden conducir al espectador a empatizar con él. Thanos no es el mal ni disfruta con él, aunque para alcanzar sus objetivos tenga que mostrar su lado más oscuro. Thanos cree en lo que hace y eso le hace todavía más peligroso.
Ø   Mucha acción, pero bien desarrollada. En una película de dos horas y media es complicado no bajar el ritmo y aburrir al espectador. Es cierto que en esta cinta se nos bombardea información de forma constante y lo ideal sería estar al día en el universo Marvel para no perderse nada. Pero también es cierto que al final el abuso de la acción y la saturación de tramas, el primero fue un grave error en la anterior entrega de los Vengadores, pueden conducirnos al hastío. Por fortuna en Infinity War no sucede nada de esto, sí, hay muchas tramas secundarias, pero al final todo fluye de una forma bastante natural, gracias sobre todo a la aparición de Thanos en la mayoría de esas tramas. Y la acción, como decía al inicio, aporta ese extra a aquellos que nos encanta este tipo de cine. No son enfrentamientos para rellenar minutos de metraje y sacar pecho de los efectos especiales de última generación, son batallas con "sentido" o pequeños escarceos que potencian la trama principal.
Ø     El desenlace de la historia es quizás uno de los puntos fuertes de esta entrega, tranquilos, no voy a deciros que sucede. Es diferente a lo visto hasta ahora y aunque hace que la siguiente cinta vaya a ser bastante "previsible", es un final que le viene que ni pintado a la saga.
Ø   Como ya vimos en Thor, Marvel ha comprendido que cierto toque de humor e ironía encanta a sus fans. En mi caso, aborrezco el tono infantil del humor que acompaña a los Guardianes de la galaxia, pero me gustó bastante más el estilo más adulto de Thor Ragnarok. Esta película, a pesar de la aparición de los Guardianes, sigue más el camino de Thor Ragnarok, aunque los Guardianes ponen su granito de arena, lo que dejará contento a casi todo el mundo.


COSAS QUE NO ME HAN GUSTADO:

Ø   Demasiados personajes. Creo que este es sin duda el gran problema de esta película. Con tanto personaje es imposible que todos luzcan, además, se te "obliga" en cierto modo a que estés al día en todo el Universo cinematográfico de Marvel, ya que no se dedica ni un segundoa a desarrollar a ninguno de los personajes ya conocidos, salvo a Thanos claro está. Al final, muchos de ellos son un simple relleno que no aportan nada a la historia, más que alguna escena para parecer relevantes, por lo que se los podrían haber ahorrado y aprovechado ese metraje para darle todavía más profundidad a Thanos.
Ø   Ciertos fallos de guión mejorables. Ya he dicho que no voy a meter ningún spoiler, por lo que no puedo dar ejemplos de forma concreta. Os puedo decir que son pequeños errores en muchos casos, que a la mayoría de gente no les molestarán, pero seguro que a muchos otros sí. En mi caso tampoco es algo que haya visto que sea muy "grave", pero si son situaciones que si hubieran sido mejoradas le darían todavía más punch a la película.
Ø    Efectos especiales algo cutres. En líneas generales los efectos especiales están muy logrados y le pueden dar ese plus extra que este tipo de historias necesitan, pero hay unas cuantas escenas de vergüenza ajena que no entiendo como no han hecho nada para mejorarlas, o directamente eliminarlas. Si habéis visto la película, recordad a Banner en ciertos momentos y ya me contáis.


CONCLUSIÓN:

Infinity War es una película que funciona muy bien en líneas generales, ya que junta a varios de los héroes más carismáticos del Universo cinematográfico de Marvel, ante la amenaza de un gran villano, el soberbio, en todos los aspectos, Thanos. Gracias a este personaje la trama y la historia fluyen de un modo bastante natural, consiguiendo que a pesar de su largo metraje y el exceso de personajes, la cinta no se nos haga para nada pesada. ¿Recomendable? Si vas al día en el mundillo de Marvel o buscas una película palomitera y repleta de entretenimiento, yo diría que Sí, sin dudarlo. Si lo que buscas es algo más profundo, también puede llegar a gustarte gracias a Thanos, pero es cierto que tanto superhéroe puede llegar a abrumar al espectador menos habituado.

PUNTUACIÓN: 7.75 SOBRE 10


domingo, 2 de julio de 2017

Wonder Woman, una película con más luces que sombras.

Aunque me encantaría poder dedicarle más de mi tiempo libre a la lectura, algunas veces me apetece desconectar de tanto libro y buscar otro tipo de divertimento, y como ya debéis de saber por las diversas reseñas que he ido dejando con el paso del tiempo en este blog, el cine es otro de mis hobbies favoritos.


Wonder Woman era una de esas cintas que llamaban mi atención desde el momento en que se confirmó su rodaje. No es que sea un fanático de los cómics, pero últimamente los guionistas van escasos de ideas y las películas de superhéroes han subido bastante su nivel y son entretenidas. Bueno, salvando las últimas tropelías de DC, donde solo la aparición de Wonder Woman en la muy regulera Batman Vs Superman me ha parecido destacable y el motivo por el que me apetecía ver esta película.

Como no me apetece extenderme demasiado, os dejo unos apuntes rápidos de lo que me ha parecido esta superproducción.


COSAS QUE ME HAN GUSTADO:

Ø   Gal Gadot está a la altura de la cinta y con su interpretación se ha ganado el corazón de todos aquellos entusiastas que esperaban el resurgir de DC. La actriz israelí es capaz de aunar diferentes registros que van genial con la trama, ya sea mostrándose como una joven inocente o sacando toda la furia que su personaje lleva dentro. Una gran Wonder Woman sin duda.
Ø   La gran química entre los dos protagonistas. Entre ambos existe una atracción desde el primer momento, pero a diferencia de otras cintas en las que casi se nos obliga a tener que creer en el amor a primera vista, aquí todo eso está bien trabajado y en ningún instante se fuerza la relación romántica, ni está llega a alcanzar una cuota de protagonismo excesivo.
Ø   A pesar de los problemas que comentaré más adelante, no se puede negar que esta es una película bastante entretenida y eso es de alabar teniendo en cuenta que estamos delante de la presentación de un personaje, con todo lo que eso conlleva.
Ø   Hay que alabar que se hayan tomado el tiempo necesario para presentar el personaje de Wonder Woman a todos aquellos, que son muchos, que no la conocían. Por desgracia lo normal en estos casos es que el guionista de turno te meta un par de escenas trilladas sobre el personaje y que este ya salga a repartir mamporros por doquier.


COSAS QUE NO ME HAN GUSTADO:

Ø   Para mi gusto el metraje puede llegar a ser excesivo. A las casi dos horas y media de la historia no les hubiera venido mal un recorte.
Ø    La película sufre un evidente falta de ritmo, comprensible en la primera mitad de la historia por toda la cantidad de información que se nos cuenta, pero denunciable a partir de ese momento los continuos vaivenes que sufrimos.
Ø   Quizás el error más grave para mi gusto es la falta de un villano carismático. Ni Ares ni la doctora Veneno están a la altura de la protagonista. En ambos casos se echa de menos un mayor desarrollo del personaje. Cierto es que tampoco les ayuda demasiado el desenlace de la historia.   


CONCLUSIÓN:

Si pensamos en Wonder Woman como una película de aventuras en la que se nos presenta a un personaje hasta ahora bastante desconocido para el público en general, esta funciona bastante bien. Es muy entretenida, la protagonista luce genial e incluso la trama tiene momentos divertidos. Pero no todo es perfecto, le falta algo de ritmo y en algún momento puede llegar a hacerse pesada, aunque su mayor defecto es la falta de un villano que este a la altura de la protagonista y sitúe la historia a otro nivel. ¿Recomendable? Si te gustan las películas de superhéroes o de aventuras, diría que un sí rotundo, si no es el caso, pues quizás será mejor que esperes a que la saquen por la televisión y así al menos te ahorras el cine.

PUNTUACIÓN: 6.5 sobre 10.



domingo, 30 de abril de 2017

Guardianes de la galaxia Vol 2, reseña sin spoilers.

A pesar de que las entradas de cine y televisión rara vez atraen publico a este blog, me apetecía contar mis sensaciones sobre esta película. He de advertiros que no soy un gran seguidor de esta saga, la primera cinta me pareció algo infantil y no tan divertida como a la gran mayoría de la gente, pero tampoco soy un hater ni mucho menos.

Como esta es una reseña sin spoilers, daré mi opinión de forma global sin entrar en demasiados detalles, así que sí todavía no la habéis visto podéis estar tranquilos y continuar leyendo.

En mi opinión esta segunda parte intenta mantener la esencia de su predecesora que tanto gustó al público en general, pero a pesar de ser emplear la misma fórmula, al final el resultado queda algo menos compacto. Tal vez esto se deba a que el recurso de una banda sonora ochentera a todo trapo ya no nos sorprende ni encandila del mismo modo, quizás tenga algo que ver con la propia trama en sí, demasiado lineal para mi gusto y a la que le falta algo de chispa, o porque no decirlo, el exceso de efectos especiales en las escenas de acción, sobre todo en su desenlace, que al final terminan por marearte. De cualquier manera, la sensación como he dicho al terminar la película me fue algo agridulce.

Antes de que me tachéis de hater, os diré que no todo es malo en esta cinta, ni mucho menos. Como sucede en la anterior será el carisma de los personajes los que nos deslumbre y consiga que no apartemos la vista de la pantalla durante las más de dos horas de duración. En este caso habría que destacar en el aspecto positivo a Baby Groot, que para mi gusto empieza siendo algo cargante en las primeras escenas, pero que conforme sus apariciones se ven menos forzadas su personaje va creciendo más y más, en atractivo que no en tamaño. También destacaría a Yondu, junto a Groot el personaje que más ha evolucionado de forma positiva de una cinta a la otra. En el aspecto negativo habría que mencionar a Drax, el cual a pesar de cargar en sus espaldas con buena parte del humor de la película, termina quedando bastante ridiculizado, algo que también sucede con Mantis. El resto, Gamora, Quill y Rocket, realizan una gran aportación durante la cinta, pero en sus casos mantienen un nivel similar al de su predecesora.


He dejado para el final un apartado que creo que es muy importante en esta saga, y no es otro que el humor. La primera entrega me pareció que abusaba de un humor algo infantil que no es del todo de mi agrado, pero que funcionó muy bien. En esta segunda parte a pesar de haber intentando mantener ese estilo similar, aunque en ciertos momentos he notado un acercamiento a un público más adulto, el resultado no ha quedado tan divertido. Parte de la culpa igual se deba al modo en que muchas escenas terminan en una gracia demasiado forzada, el caso de Drax es un ejemplo durante toda la película, y aunque muchos de sus chistes acaban sacándonos una carcajada, al final da la sensación de que les ha faltado algo de ingenio a los guionistas.



Resumiendo, si te gustó la primera parte de la saga yo creo que esta segunda te gustará y estoy convencido de que no saldrás del cine decepcionado, otra cosa es si esta cinta termina de colmar tus expectativas, algo que ya no puedo asegurarte y que dependerá muy mucho de los gustos de cada uno. Lo único que puedo asegurar es que es entretenida, hay mucha acción y tiene algunos puntazos muy buenos que compensan de sobra gran parte de sus defectos ya comentados.


PD: Aunque son más que conocidas las escenas finales que Marvel introduce al terminar sus películas, en este caso os advierto que estéis atentos, ya que hay más de una escena final. 

domingo, 18 de diciembre de 2016

Rogue One, breve reseña sin SPOILERS


Como buen seguidor de ciencia ficción que es uno, faltar a la cita con Star Wars hubiera sido un pecado. Así que saqué mi entrada por anticipado para evitar colas y fui a un horario intempestivo para evitar niños en la sala. (No es que no me gusten los niños, pero no me gusta ver una película rodeado por ellos)

Tras haber visto los tráileres oficiales de la película, he de reconocer que mis expectativas estaban por las nubes. ¡Maldito Hype! Que diría un conocido mío.

Conforme avanzaba el film mis sensaciones fueron pasando desde el hastío inicial, una mejora esperanzate que me produjo momentos de  regocijo y terminando con un sentimiento raro. No sabía si la película me había terminado gustando o no. ¿Alguna vez os ha pasado? Si es que sí, sabréis que es una situación molesta.

Por eso mismo me he tomado un par de días para reflexionar y poder escribir esta reseña con la cabeza fría ¿El resultado de esa reflexión? Pues ahora os lo comento. en los siguientes apartados. Eso sí, intentando no desvelaros nada de la trama.


COSAS QUE ME HAN GUSTADO:

Ø    El desenlace. Este es diferente a lo que uno se espera en este tipo de historias, pero claro, siendo lógicos era lo que se debía de hacer.
Ø   A partir de que la historia coge ritmo hay bastante acción y no caen en el error de ofrecernos escenas mareantes a base de efectos especiales de última generación. En ese aspecto han sido bastante "clásicos" y eso me ha gustado.
Ø   La aparición de un personaje cuyo nombre no voy a revelaros(aunque sale en algún poster promocional), pero cuya presencia aporta un carisma inigualable.
Ø    Los personajes secundarios en esta historia han sido un acierto. Destacaría sobre todo a Chirrut Imwe y a K 2, el primer androide que habla en la saga y no dan ganas de coger un destornillador y desmontarlo.
Ø    Tanto personajes, como el guión y el desenlace, han dado un gran paso hacia una madurez que le vendría de perlas a un universo Star Wars a veces algo infantil.


COSAS QUE NO ME HAN GUSTADO:

Ø     He echado de menos un malvado de mayor entidad como contrapunto a los protagonistas.
Ø   Los personajes creados por CGI para mi gusto le restan puntos a la historia. Si no puedes sacarlos, pues prefiero que no salgan.
Ø   Lo desaprovechado que al final termina estando un personaje con tan buenos mimbres como Saw Gerrera.
Ø    Los fallos típicos en Star Wars que no entiendo que sigan cometiendo. ¿Discos duros como medio de almacenamiento? ¿Tener que subir a una torre enorme a enviar datos? ¿No tienen Wifi? Sí, lo sé, he sacado mi vena hater en este apartado XD.


CONCLUSIÓN:

Rogue One es una película Star Wars diferente a lo que estamos acostumbrados, algo que puede dejar descolocado a más de uno. Tiene un tono más adulto, tanto en su guión, como en el comportamiento de sus personajes protagonistas, lo que quizá sea su punto fuerte. El desenlace tampoco es el convencional para lo que es habitual en el universo Star Wars. Entonces, ¿Rogue One es Star Wars? Sí, de forma rotunda. Mantiene su espíritu, sus defectos y sus virtudes, pero desde un punto de vista diferente. ¿Recomendada? Si te gusta Star Wars tienes que ir a verla sí o sí, si eres de aquellos que nunca ha ido a ver una película de la saga por pereza o porque no te atrae, puedes ir a verla como una buena cinta de aventuras y acción.

PUNTUACIÓN: 7.25 sobre 10.



domingo, 27 de noviembre de 2016

La llegada, ciencia ficción de calidad al alcance de todos los públicos.

SINOPSIS:

Cuando naves extraterrestres comienzan a llegar a la Tierra, los altos mandos militares contratan a una experta lingüista (Amy Adams) para intentar averiguar si los alienígenas vienen en son de paz o suponen una amenaza. Conforme la mujer aprende a comunicarse con los extraterrestres, comienza también a experimentar flashbacks extremadamente realistas que llegarán a ser la clave que dará significado a la verdadera razón y gran misterio de esta visita extraterrestre... Adaptación del relato corto "The Story of Your Life" del escritor Ted Chiang, ganador de los reconocidos premios de ciencia ficción Hugo y Nebula.



Anoche por fin pude sacar un rato e ir a ver esta cinta que tantas expectativas me había despertado. Fui sin saber nada acerca de ella, salvo alguna escena vista en el trailer y algún comentario suelto leído en twitter, nada de leer reseñas ni comentarios de expertos en el género. Tampoco he leído el relato de Ted Chiang en el que está basada, quizás puede ser ese uno de los motivos de que al final me haya gustado tanto.

Os dejo un pequeño resumen con mis impresiones en el que podéis estar tranquilos si no la habéis visto que no os destripo la historia.


COSAS QUE ME HAN GUSTADO:

Ø   La atmosfera de incertidumbre que se crea durante gran parte de la película y que nos deja pegados al asiento. Me encantan este tipo de historias en las que te van dejando una pista por aquí, otra por allá y no puedes apartar la vista de la pantalla para no perderte nada.
Ø   El excelente uso de los efectos sonoros y visuales para potenciar lo comentado en el apartado anterior. Denis Villeneuve sabe usar muy bien la cámara para sin hacer uso de mareantes cambios de plano dar importancia a las escenas que aportan más trascendencia a la trama, pero es el uso de los efectos de sonido lo que le da un plus a esta cinta y la lleva más allá.
Ø   La propia trama en sí. La idea global es muy ingeniosa y aunque la ejecución por parte del director de la cinta es mejorable en ciertos momentos, estamos delante de una historia con tintes de Hard Sci Fi, entendible para todo el mundo y sin la necesidad de atiborrarnos de escenas de acción como sucede en los últimos tiempos.
Ø   La forma en que al final se termina resolviendo la trama. No digo que sea la más original que hayamos visto, pero en ciencia ficción la barrera entre dejarnos satisfechos y con cara de tonto a veces es demasiado fina, y en este caso el desenlace lo veo como un acierto.


COSAS QUE NO ME HAN GUSTADO:

Ø    Los cinco últimos minutos. A parte de estar edulcorados hasta sobrepasar mis límites, creo que no eran necesarios para el devenir de la historia, ya que la película se hubiera entendido igual de bien sin ellos y nos hubieran ahorrado esas últimas escenas que no le hacen nada de bien a la cinta.


CONCLUSIÓN:

No sé si esta es la mejor película del año, al menos de las que yo he visto, pero si estoy convencido de que es la mejor dentro de su género de los últimos años. La trama es sólida, los actores crean unos personajes muy plausibles y con los que es sencillo empatizar y al final todo termina cuadrando de una forma más o menos lógica (Nada que ver con el fiasco final de Interstellar). ¿Recomendable? Para los seguidores del género diría que imprescindible, para el resto también la recomendaría, ya que como comento más arriba es una cinta accesible para todo el mundo y que a pesar de su ritmo pausado no se hace para nada pesada.

NOTA: 8 sobre 10.

jueves, 25 de agosto de 2016

Star Trek más allá, ciencia ficción palomitera.




Aprovechando que ayer en mi ciudad era el día del espectador y como gran amante de la ciencia ficción que es uno, decidí acercarme al cine y ver la última entrega de esta mítica saga. He de advertiros que ni mucho menos soy un trekkie, es más, nunca he sido un gran seguidor de Star Trek, pero cuando JJ Abrams retomó la saga me gustó lo que consiguió en los dos films anteriores y por eso tenía curiosidad sobre esta tercera entrega.

Hablando ya de la película en sí, creo que esta ha bajado un peldaño respecto a las anteriores. Ojo, no digo que sea un mal producto ni muchísimo menos, ni tampoco influye en mi opinión la mujer que tenía sentada al lado y que se esperó a que empezara el primer fotograma para sacarse el bocadillo envuelto en papel de plata, pero mientras que las dos entregas anteriores me parecieron notables, esta me pareció simplemente bien, aunque eso sí, muy disfrutable.

Sus grandes problemas para mi gusto, son sobre todo un flojo guión que termina creando una trama bastante mejorable, en la que vemos como se resuelven o suceden ciertas subtramas de un modo bastante cogido con pinzas. El malo. No es que Idris Elba haga un mal papel, pero cuando vienes de un gran Khan, las comparaciones son odiosas y en este caso Krull tampoco es que ralle a un gran nivel, aunque se le podría disculpar un poco debido a que la trama daba para lo que daba. Y por último, la forma en que están rodadas muchas de las escenas de acción. Esa forma de mover la cámara a lo loco de un lado para otro buscando más espectacularidad o yo que sé que narices buscan, lo único que consigue es marear al personal y que uno tenga ganas de que la escena termine lo antes posible, en vez de disfrutar de ella. Y por desgracia es algo que en esta cinta ocurre en demasiadas ocasiones.

En el lado positivo de la balanza, disfrutaremos una vez más del gran elenco de personajes que conforman la tripulación del U.S.S Enterprise y que es sin ningún género de duda el gran punto fuerte de esta nueva generación, y la clave de su gran éxito. No sé como será su relación fuera de la pantalla, pero dentro de ella se nota una gran química entre los actores y apetece verles actuar en conjunto. Por desgracia la muerte de Anton Yelchin (Pavel Chekov en la saga) a principio de verano, ha sido un gran e inesperado varapalo y una perdida irremplazable.

Ellos son el verdadero corazón de Star Trek


Además de la tripulación del Enterprise, aquellos a los que nos encanta la ciencia ficción, disfrutaremos de una gran ambientación espacial. A destacar el espectacular diseño de la base estelar de York Town, que en cierto modo me recordó muy mucho a la ciudadela de Mass Effect, pero con un aspecto todavía más impresionante.


En definitiva, si te gustaron las dos anteriores entregas, entonces te recomiendo que vayas a verla en cuanto puedas. Seguro que no te arrepentirás de poder disfrutar de sus efectos especiales en el cine. Si se da el caso que no has visto ninguna de las nuevas películas, pero te gusta la ciencia ficción, te recomiendo que les des una oportunidad y ya me cuentas si ha he merecido la pena. 

Por cierto, ya están trabajando en la siguiente entrega que podría estrenarse en 2019 y en la que parece ser que volveríamos a ver a George Kirk.