Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Ranking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ranking. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de diciembre de 2018

Top 10 de "nuestras lecturas" del 2018.


Como todos los años os traemos nuestro listado con las mejores lecturas del año, también os recuerdo que estamos preparando el de las decepciones del año, que esperamos sacarlo antes de que finalice el 2018. 

Obvia decir que este ranking está basado en las lecturas que se han reseñado en el blog y aunque muchas de ellas son actuales, otras pueden no serlo. Ya que estamos, aviso que este año la cosa ha estado muy igualada y ha habido un gran número de lecturas que podrían haber entrado en esta lista y se han quedado fuera.


TOP 10 DE LECTURAS DEL 2018:

Nº10 The Blood Mirror, de Brent Weeks (Reseña AQUÍ) ---> Sin duda la plaza más disputada de este ranking. Al final he tenido que dejar fuera al menos 5 novelas que podrían haber entrado, pero The Blood Mirror ha sido la elegida, ya que para empezar fue una lectura que me tomó mi tiempo, es lo que tiene que leer en otro idioma, pero sobre todo, fue un empuje para esta saga tras el regular tercer libro. En global cumple muy bien, buenos giros de guión, bastante acción y un cambio de tercio en los personajes, solo una de las tramas secundarias desmerece un poco la novela. Imprescindible si uno es fan de la historia.


Nº 9 Juramentada, de Brandon Sanderson (Reseña AQUÍ) ---> Seguro que mucha gente se pondrá las manos a la cabeza al ver esta novela situada solo en el puesto 9 de este ranking, pero lo cierto es que esta tercera entrega ha sido la que menos me ha gustado hasta el momento. Si, es una novela magnífica, pero demasiado extensa para lo que al final se nos termina contando. Con la mitad de páginas o un poco más, creo que hubiera triunfado igualmente. También influye el factor Sanderson y las expectativas que genera, seguro que si esta historia la hubiera escrito otro autor estaría más arriba, pero como de Sanderson siempre espero lo mejor, pues eso, entra en el ranking por méritos propios, pero algo lejos del primer puesto.

Nº 8 El portal de los obeliscos, de N.K Jemisin (Reseña AQUÍ) ---> Me ha sucedido algo parecido que con Juramentada. Es un libro muy bueno y con grandes momentos, pero me gustó más la entrega anterior y esta segunda no la veo a la altura de su predecesora, por lo que Jemisin cae puestos con respeto al año anterior. De todos modos y como ya comenté, este año mis lecturas han estado muy igualadas y podría haber sido top3 sin problemas. Con respecto a la historia, es muy interesante lo que vamos descubriendo sobre la trama y el final nos deja con muchas ganas de terminar la trilogía, que por cierto se publica dentro de poco.


Nº 7 Flor de hadas en el bolsillo, de Juan Antonio Fernández Madrigal (Reseña AQUÍ) ---> Una de las sorpresas de año para este blog. Novela de fantasía diferente, de esas que te hace pensar y reflexionar sobre lo que estás leyendo, todo ello aderezado con la excelente prosa del autor malagueño. Si quieres una novela de fantasía y toques de ciencia ficción poco común, este es tu libro. Eso sí, es de esas lecturas que requieren un poco de paciencia y esfuerzo por parte del lector.



Nº 6 Antisolar, de Emilio Bueso (Reseña AQUÍ) ---> Segunda parte de esta gamberra y un poco alocada historia con la que nos sorprendió el año pasado el autor castellonense. Es cierto que ya estamos avisados sobre lo que vamos a leer y por lo tanto la sorpresa es menor, pero eso no quita para que la ambientación y la trama sigan siendo fascinantes. Y ojo, que los personajes en esta segunda parte todavía van a más.




Nº 5 El imperio de las tormentas, de Jon Skovron (Reseña AQUÍ) ---> Para mí la gran sorpresa de nuestras lecturas de este año. Cuando lees la sinopsis te imaginas la típica novela Young adult sin mucha chicha y con un romance aburrido como centro de la historia, pero oye, una vez te pones con ella, te das cuenta que de Young Adult tiene poco, tal vez los personajes por edad, ya que hay mucha sangre, acción a raudales y un ritmo narrativo que termina por atraparte. La segunda parte estando bien, me pareció un poco inferior, por eso me he quedado con el inicio de esta saga. A ver si nos traen pronto la tercera entrega.


Nº 4 El escudo mellado, de Vélez del Río (Reseña AQUÍ) ---> Que sí, que Vélez es amigo de este blog e incluso ha colaborado con nosotros en varias ocasiones, pero este puesto en el ranking no tiene nada que ver con lo comentado. El escudo mellado es una novela de fantasía que nos muestra la evolución como escritor de su autor, pasando de una primera entrega de notable bajo, a esta segunda de notable alto. Y eso se ve reflejado en unos personajes más maduros y evolucionados, una trama más sosegada, que no lenta, y un desenlace muy acorde al resto de la historia. Muy recomendable.


Nº 3 Las tres muertes de Fermín Salvochea, de Jesús Cañadas (Reseña AQUÍ) ---> Nada más y nada menos que la ganadora del premio Kelvin 505 a mejor novela original escrita en castellano, casi nada. Sin lugar a dudas una de las lecturas con la que mejor me lo he pasado este año. La trama te absorbe, la ambientación te fascina y es imposible no encariñarse de los personajes, a todo eso le unes ese toque fantástico que empieza siendo muy tenue, pero que termina por apoderarse de la trama con mucho acierto. Pocas novelas que enganchen tanto vamos a encontrar y por ese motivo es una de mis recomendaciones para regalar a cualquier persona.

Nº 2 Hic sunt dracones, de Tim Pratt (Reseña AQUÍ) ---> Ya sabéis que no soy un acérrimo seguidor de las antologías de relatos, así que imaginad lo mucho que me gustó esta para colocarla en el segundo puesto de esta lista. En este recopilatorio podremos disfrutar de algunas de las mejores historias de Tim Pratt, un maestro en el arte de la novela corto y el relato, incluyendo “Sueños imposibles”, relato con el que arranca la antología y que ganó un premio Hugo en su día. Lo bueno de esta recopilación, es que a diferencia de otras, en las que la calidad de las historias fluctúa demasiado, aquí solo tenemos buenas historias, obvio que algunas mejores que otras, pero en el peor de los casos de notable para arriba. Muy recomendable si no lo has leído todavía y te gustan este tipo de recopilaciones.

Nº 1 El fin de la muerte, Cixin Liu (Reseña AQUÍ) ---> El final de una de las trilogías que más me han impactado como lector. Si te gusta la ciencia ficción especulativa, dudo que vayas a encontrar alguna obra mejor que esta de Cixin Liu. Al menos yo no he leído nada parecido. El secreto de su éxito es saber llegar al lector a pesar de emplear en muchos momentos conceptos científicos complejos y además, conseguir que lo explicado sea ameno y tenga influencia en una trama sorprendente y que nunca sabes por dónde va a salir. Su gran pero son los personajes, muy fríos y robóticos en ciertos momentos, pero si eres capaz de dejar de lado eso y disfrutar del resto del conjunto, esta saga te apasionará.


BONUS:

Lo terminé de leer hace un par de días y no he podido hacer la reseña todavía, pero no puedo irme sin mencionar el último libro de Malaz. Polvo de Sueños sin duda estaría en esta lista y en puestos bien altos, supongo que ya lo descubriréis cuando leáis mi reseña, pero os adelanto que es "Novelaza".

jueves, 28 de diciembre de 2017

Top10 de "nuestras" lecturas del 2017

Apurando este 2017, por fin os traigo el ranking con las diez lecturas que más hemos disfrutado en este blog, y espero que vosotros también, durante este año. Espero vuestras opiniones, tanto favorables como en contra, y si echáis de menos algún libro en la lista.

PD: Que hoy sea el día de los inocentes no ha influido en esta lista XD




TOP 10 DE LECTURAS DEL 2017:


Nº10 Transcrepuscular de Emilio Bueso (Reseña AQUÍ) ---> Esta décima plaza del ranking ha estado muy disputada y al final se la ha llevado esta excelente y original novela. Tiene muchas virtudes, como su genial ambientación, sus personajes y una prosa muy adictiva, pero si tuviera que quedarme con algo, sería con ese aroma a pequeña locura que desprende en muchos momentos de su lectura.




Nº 9 Harry Dresden 11, Renegado, de Jim Butcher (Reseña AQUÍ) ---> Reconozco que no soy nada objetivo con el personaje de Harry, y además, durante un tiempo temí el no poder volver a leerle en castellano. Así que su vuelta este año ha sido más que bienvenida para los lectores asiduos de la saga. Pero no solo por añoranza se ha ganado esta novela un puesto en la lista. Harry en esta 11 entrega vuelve muy en forma y además lo hace con una de sus novelas más interesantes, en la que además del propio personaje protagonista, destaca la trama en sí y el sorprendente desenlace.

Nº 8 Brazales de duelo (Mistborn VI) de Brandon Sanderson (Reseña AQUÍ) ---> Tras una decepcionante entrega anterior, no las tenía todas conmigo con Brazales de duelo. El inicio de la novela confirmaba mis temores y acrecentaba mi decepción, pero tras el primer tercio de la historia Sanderson saca a relucir su artillería y todo cambio. Escenario nuevo, personajes secundarios que evolucionan un final abierto que te deja con ganas de más y sobre todo un epílogo que te rompe los esquemas y casi la mandíbula. Muchas ganas de continuar con esta saga.


Nº 7 Battle Royale de Koushun Takami (Reseña AQUÍ) ---> Ya recomendé esta lectura en la reseña que publiqué en su día, esta misma semana la coloqué entre mis grandes sorpresas de este 2017...¿Hace falta decir algo más? Pues me volveré a repetir. Si has visto la película y te gustó, el libro, y no es un tópico, es mucho mejor, así que ya tardas en hacerte con un ejemplar y disfrutar de toda la tensión que acompañan a esta historia.



Nº 6 El bosque oscuro de Cixin Liu (Reseña AQUÍ) ---> Si lectores/as, esta pedazo de novela solo ha alcanzado el sexto puesto de nuestro ranking. Lo que demuestra que este 2017 ha sido un año de grandes lecturas para este blog. El autor chino vuelve a traernos una de las mejores novelas de ciencia ficción de lo que va de siglo. Con una trama que va más allá de lo que podamos imaginar, unos personajes muy mejorados y un final todavía más sorprendente. El final de esta saga es una de mis lecturas más esperadas del 2018.


Nº 5 El guerrero a la sombra del cerezo de David B Gil (Reseña AQUÍ) ---> Novelón en mayúsculas. No debería de sorprenderme y por eso mismo no la incluí entre las sorpresas de este año, pero no parece normal lo bien que escribe David B Gil. Su lectura me recordó al Conde de Montecristo, lo que son palabras mayores. Estamos frente a una historia de venganza ambientada en el Japón feudal, en la que disfrutaremos de unos personajes soberbios, una ambientación excelente y un desarrollo de la historia muy entretenido. Si no la habéis leído, ya tardáis.


Nº 4 La canción secreta del mundo de José Antonio Cotrina (Reseña AQUÍ) ---> Mismo caso que la ya mencionada Battle Royale. Esta novela ha entrado por méritos propios en el ranking de sorpresas del año y de mejores lecturas, por lo que ya deberíais haberos hecho una idea de lo mucho que nos ha gustado. No nos cansaremos de recomendar que la leáis y disfrutéis de su gran ambientación, su original trama y lo bien escrita que está.



Nº 3 El espartano de Javier Negrete (Reseña AQUÍ) ---> Vamos de novelón en novelón. Esta es una de las mejores novelas históricas ambientadas en la Grecia clásica que hemos leído. Y es que Negrete se mueve como nadie en este ecosistema y nos deja una historia con unos personajes tremendos, una ambientación al alcance de muy pocos escritores y todo aderezado con su habitual maestría a la hora de narrar este tipo de historias. Es que son mil páginas de libro y al terminarlo todavía quería más.


Nº 2 Doblan por los mastines de Steven Erikson (Reseña AQUÍ) ---> Todo lo que dijeramos de Malaz no haría justicia a la que para mí es la mejor saga de fantasía que he leído nunca. Una vez más Erikson nos trae unos personajes brillantes e inigualables, en los que brilla con luz propia un Anomander Rake que nos deja un desenlace épico de la novela que es historia dentro del género fantástico. Tampoco desmerece la trama, compleja y nada fácil de seguir, pero que recompensa a todos aquellos que se esfuerzan en conseguirlo. No es la mejor novela del año porque la número uno es otra lectura de aúpa, pero podría haberlo sido.

Nº 1 La quinta estación de N.K Jemisin (Reseña AQUÍ) ---> Sin duda la novela del año dentro del género y la lectura que más no ha gustado en el blog. Jemisin nos trae una historia que mezcla grandes dosis de fantasía con unos toques de ciencia ficción, que ambienta en un mundo complejo y muy rico en matices. Ese worldbuilding tan trabajado y repleto de posibilidades, la capacidad de la autora de hilvanar de forma natural tres tramas distintas que convergen en un mismo punto, y como no, la prosa y el estilo narrativo tan cuidados empleados, hacen de esta una novela sorprendente, muy adictiva y que gustará a todo el mundo. Recomendada sin duda y regalo perfecto para el día de Reyes. 



Como ya habréis observado este año 2017 ha sido muy bueno en lecturas con este blog y esperamos que el 2018 sea al menos igual de prolífico, ya que mejorarlo va a estar realmente difícil.

Por último nos gustaría agradeceros a todos aquellos que os pasáis de forma asidua por el blog y nos mostráis vuestro aprecio y cariño. Que sepáis que es mutuo y esperamos seguir viéndoos a todos durante el próximo año.